
- MODALIDAD: A distancia
- DURACIÓN: Un cuatrimestre
- INICIO: En cualquier momento del año
- CARÁCTER: Teórico-práctico
- ARANCELES: $9800 por mes. (Incluye material didáctico y tutorías). US$ 120 por mes (US$ 480, todo el curso) alumnos extranjeros.
- Reconocer dimensiones y niveles de los textos periodísticos a fin de poder componerlos con la mayor justeza estilística.
- Desarrollar la competencia comunicativa para producir textos de la superestructura periodística.
- Tomar conciencia de la responsabilidad de informar a las audiencias a partir de criterios éticos y objetivos.
- Planificar textos periodísticos informativos y de opinión sobre la base de la teoría de los géneros.
Unidad N.º 1 Dimensión notacional, morfológica y sintáctica
1- La dimensión notacional. Características que adopta según las nuevas tendencias de la escritura periodística.
2- La dimensión morfológica. Estilo noticiosos: elecciones morfológicas.
3- La dimensión sintáctica. Consecuencia de los errores en esta dimensión.
4- Algunos aspectos del estilo noticioso: el lenguaje. Normas para la producción de textos noticiosos: estrategias de escritura.
Unidad N.º 2 Las dimensión semántica y pragmática
1- La dimensión semántica. Proposiciones y coherencia local: conectores. Verosimilitud. Interferencias léxicas. Hipónimos e hiperónimos. Contexto situacional. Presuposiciones e inferencias.
2- La dimensión pragmática. Aserciones y principio de cooperación. El discurso referido: los discursos directo, indirecto e indirecto libre. La modalización del discurso: modalidades lógicas y apreciativas. Tema y rema.
Unidad N.º 3 El nivel estilístico y retórico
1- El nivel estilístico.
2- El nivel retórico. La retórica periodística. Titulares y entradas. Procedimientos textuales para lograr diversos efectos retóricos: descripción, ilustración, comentario y evaluación.
Unidad N.º 4 El nivel superestructural y macroestructural
1- El nivel superestructural. Función de las superestructuras en la práctica periodística. Superestructura de la noticia.
Unidad N.º 5 La noticia
1- La construcción de la noticia. La noticia como marco y como forma de conocimiento: características de la noticia. La noticia como discurso social. Nuevo enfoque de la teoría de la objetividad. La organización de los medios: red informativa. Tipos de noticias.
Unidad N.º 6 Los géneros periodísticos
1- Los géneros periodísticos. Los tipos textuales en los diarios: los géneros informativos y de opinión. Los tipos textuales en las agencias de noticias.
2- Los esquemas textuales en periodismo: estructuras básicas y mixtas.
Con la aprobación de los trabajos prácticos de cada módulo, el alumno obtendrá un certificado institucional.
Con la aprobación de este curso, el alumno podrá cubrir la cursada y la aprobación del parcial de la asignatura Redacción periodística, de segundo año de la carrera oficial Tecnicatura Superior en la Redacción de Textos, en sus dos modalidades.