• MODALIDAD: El curso se dictará únicamente en al modalidad a distancia.
  • DURACIÓN: Un cuatrimestre (16 clases teórico-prácticas)
  • HORARIO:
  • INICIO: A confirmar
  • ARANCELES: A confirmar
  • Capacitar profesionalmente para la redacción de textos.
  • Enseñar las herramientas fundamentales y las estrategias básicas para la redacción.
  • Analizar algunos de los problemas gramaticales característicos de la enseñanza de la escritura.

Unidad N.º 1:       Escritura hoy

Oralidad y escritura. Lengua y lenguaje. Comunicación: elementos. Funciones de la lengua. Escritor y lector. Nociones de registro, de género y de estilo. Los errores más comunes a la hora de redactar un texto. Algunas estrategias para resolverlos.

Unidad N.º 2        Elementos básicos de la escritura

La puntuación: los signos esenciales. Acentuación. Uso de las mayúsculas y minúsculas.  Los tiempos verbales. La correlación verbal en el estilo directo e indirecto. Usos del gerundio. Casos especiales de concordancia. El pronombre: función. Usos correctos. Extranjerismos, préstamos y calcos. El orden de las palabras en la oración. Coherencia, cohesión y adecuación.

Unidad N.º 3        Estructuras discursivas I

Narración: Narradores. Elementos de la narración. Tipos de cuentos. Los narradores y la focalización. Tratamiento del espacio y del tiempo. Monólogo y estilo indirecto libre.

Descripción: Presentar, caracterizar, categorizar. Objetos y elementos de la descripción. El retrato y los espacios cerrados y abierto.

Unidad N.º 4        Estructuras discursivas II

Explicación: superestructura de los textos explicativos, los recursos y las técnicas.  Los procedimientos para redactar un texto explicativo. El significado, la definición, lo esencial y lo accesorio, la puesta en situación, el contexto.

Argumentación: superestructura, recursos argumentativos. La lógica de la justificación argumentativa. Causa, consecuencia y demostración. Efectos en el receptor: convencimiento, disuasión, persuasión. Refutación.

Unidad N.º 5        Los textos literarios

La escena teatral: la trama dialogal. Construcción de una escena teatral. Normativa  de los signos correspondientes a los diálogos.

El guion: elementos que lo componen, el lenguaje del guion. Importancia de los diálogos y de las explicaciones ambientales de la escena.

La escritura poética: recursos, lenguaje, connotación y denotación. La poesía: verso y prosa poética.

Unidad N.º 6        Los textos periodísticos y digitales

El texto periodístico: estilo y tipos textuales. Géneros informativos y de opinión. Superestructura y macroestructura de una noticia. La construcción de la noticia. Los géneros periodísticos.

La escritura en Internet: tipos textuales, los nuevos paradigmas de la escritura en la Red.

Con el 75% de asistencia el alumno obtendrá un certificado institucional en formato digitalizado.

Con la aprobación de este curso, el alumno podrá cubrir la cursada y la aprobación de las asignaturas Taller de redacción I y II, de primer año de la carrera oficial Tecnicatura Superior en la Redacción de Textos, en sus dos modalidades.