SISTEMA LARRALDE, UTILIZADO EN LOS ÁMBITOS PARLAMENTARIOS ACTUALES

Modalidad a distancia
- INICIO: En cualquier momento del año
- CARÁCTER: Teórico-práctico
- ARANCELES: $8650 por mes / US$ 100 por mes (alumnos extranjeros).
- DURACIÓN: Primer nivel: 4 meses; segundo nivel: 4 meses; tercer nivel: 4 meses; cuarto nivel: 4 meses.
- MATERIALES: Se incluyen materiales didácticos digitales y tutorías.
- Activar la enseñanza de la taquigrafía dentro de un marco dinámico y moderno, actualizado a los requerimientos actuales.
- Alcanzar una visión general del método creado por Gabriel H. Larralde, quien dotó a nuestro idioma de un sistema estenográfico propio.
- Incentivar la actitud al trabajo mediante tareas metódicas, ágiles y amenas.
- Lograr habilidad y destreza estenográfica a través de una práctica intensiva del método.
- Actualizar la enseñanza de la taquigrafía como una forma gráfica e instantánea de registro de la oralidad.
- Facilitar el aprendizaje de la teoría mediante ejercicios adaptados a cada tema a fin de fijar las reglas aprendidas.
Las clases tendrán como ejes temáticos:
- Contenidos teóricos
- Prácticas intensivas del método
- Consignas para realizar trabajos prácticos.
El curso a distancia estará cargado en nuestra plataforma, en donde podrás encontrar todo el material disponible con el que deberás completar una serie de trabajos prácticos. El alumno puede ingresar en cualquier momento ya que no hay horarios estipulados. Cuenta con una mensajería directa con su tutora para evacuar dudas y hacer consultas.
Una vez entregados los prácticos del módulo que está realizando, podrá continuar con el siguiente. El alumno tiene un mes desde que se inscribió para completarlos, si los termina antes no es necesario que espere el mes completo para poder abonar la siguiente cuota.
Con la aprobación de los trabajos prácticos de cada módulo, el alumno obtendrá un certificado institucional por cada ciclo cuatrimestral que realice.
MÓDULO I: Alfabeto estenográfico y vocales
Clase N.° 1:
El arte de la estenografía. Carácter fonético-silábico. Forma de escritura. Posiciones. Enlace de rasgos. Estenogramas. El alfabeto: rasgos rectos. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 2:
El alfabeto: rasgos curvos. Sílabas directas, inversas y mixtas. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 3:
Representación gráfica de las vocales. Vocales aisladas. Estenogramas formados por vocales. Unión de vocales y consonantes. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 4:
Vocales finales finas y engrosadas. Casos en los que se utilizan. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
MÓDULO II: Círculos y elipses
Clase N.° 1:
El círculo pequeño o circulito como forma de representar el sonido S. Circulitos aislados, iniciales, mediales y finales, según su ubicación en el estenograma. Circulitos con escape fino y engrosado. Circulitos entrelazados. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 2:
El círculo mayor o círculo como forma de representar dos S. Círculos aislados, iniciales, mediales y finales. El círculo máximo como forma de representar tres S. Círculos máximos aislados y mediales. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 3:
La elipse pequeña como forma de representar las sílabas -ST-. Elipses aisladas, iniciales, mediales y finales. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 4:
La elipse mayor como forma de representar las sílabas –STR- o –ST-R. Elipse mayor aislada, inicial, medial y final. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
MÓDULO III: Semicírculos o ganchitos
Clase N.° 1:
Ganchito inicial R. Sílabas que puede formar. Unión de vocales al ganchito inicial R. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 2:
Ganchito inicial L. Sílabas que puede formar. Trazado de las terminaciones R-L/N-L. Plurales y derivados. Unión de vocales al ganchito inicial L. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 3:
Ganchito final N. Sílabas que puede formar. Abreviaturas. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 4:
Ganchito final R. Casos en los que se utiliza. Ganchitos coincidentes y yuxtapuestos. Ejercicios de aplicación.
MÓDULO IV: Prefijos estenográficos y terminaciones –CIÓN
Clase N.° 1:
Prefijos estenográficos. Representación y trazado de los estenogramas que comienzan con las sílabas CON-, ACON-, DESCON- y RECON-. Reconocimiento de sus variantes. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 2:
Prefijos estenográficos. Representación y trazado de los estenogramas que comienzan con las sílabas ENCON-/INCON-, CIRCUN-/CIRCUNS-, CONTRA- y DESEN-/DESIN-. Reconocimiento de sus variantes. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 3:
Terminaciones -CIÓN. Representación y trazado de las terminaciones -CIÓN, -NCIÓN, -SACIÓN, -NSACIÓN, -STACIÓN, -STRACIÓN y -FICACIÓN. Reconocimiento de variantes. Plurales. Ejercicios de aplicación.
Clase N.° 4:
La terminación -S-CIÓN unida a la terminación R-L/N-L. Aplicación en las sílabas finales: C-L / G-L / L-R. Ejercicios de autoevaluación.
– Próximamente se publicará el temario correspondiente a este nivel –
– Próximamente se publicará el temario correspondiente a este nivel –
– Próximamente se publicará el temario correspondiente a este nivel –