• MODALIDAD: Presencial
  • DURACIÓN: 2 meses (8 encuentros)
  • HORARIO: Jueves, de 14 a 15.30 hs
  • INICIO: a confirmar
  • ARANCELES: a confirmar

El taller estará destinado a quienes ya posean conocimiento sobre las estructuras gramaticales y deseen profundizar y fortalecer dicho conocimiento.

Generalidades del funcionamiento del taller

Se revisarán conceptos, por lo que se necesita lectura previa de los contenidos teóricos de los Cuadernillos de Sintaxis I y II, del Instituto Mallea, y de la bibliografía ampliatoria sugerida. Se sistematizarán las revisiones. Se ejercitará en y fuera de cada encuentro. Se abrirán espacios de reflexión y discusión sobre casos particulares.

– Revisar conceptos teóricos del análisis sintáctico.
– Generar un espacio de reflexión y de discusión gramatical.
– Fomentar la corrección gramatical a nivel avanzado.
– Reflexionar sobre la construcción de textos literarios a través de la mirada estructuralista.

Unidad 1

Categorías gramaticales y funciones sintácticas. Clases de palabras.
Construcciones endocéntricas y exocéntricas.

Unidad 2

La oración: concepto. La oración simple bimembre: sujeto y predicado. Concordancia. El caso de concordancia en los predicados con verbos de afección psíquica.
Modificadores de las construcciones endocéntricas nominales. El caso de sujetos con secuencias provistas de las preposiciones entre y hasta.
Modificadores de las construcciones endocéntricas verbales.

Unidad 3

La duplicación del OD y sus casos especiales. La duplicación del OI y sus errores frecuentes. Pasiva perifrástica y pasiva con se: usos, similitudes y diferencias.

Unidad 4

Complemento circunstancial y complemento régimen: similitudes y diferencias. Los modificadores oracionales: las cláusulas de comentario y el plano enunciativo.

Unidad 5

Actitud del hablante: interrogación y exclamación. Función de los pronombres enfáticos en oraciones simples interrogativas y exclamativas directas.

Unidad 6

La elipsis verbal y los predicados no verbales (nominal, adverbial, verboidal, objeto). El predicado objeto y su especificidad pragmática.
Construcciones endocéntricas verbales pronominales. Diversos casos del “se”.

Unidad 7

Las oraciones impersonales. El caso del predicativo “subjetivo” en oraciones sin sujeto. Perífrasis verbales con verbos de uso impersonal (climáticos, hacer, haber, ser): errores frecuentes.
Oración simple y compuesta. Coordinación y yuxtaposición. Oración y proposición (coordinada y subordinada). Oración compleja.

Unidad 8

Proposiciones y encabezadores. Funciones principales de las proposiciones adjetivas, sustantivas y adverbiales. Las construcciones absolutas: características.