Modalidad Presencial

  • DURACIÓN: de marzo a noviembre, los alumnos pueden incorporarse en cualquier momento del año
  • HORARIO: dos horas semanales, una vez por semana

 

    • Turno tarde: miércoles de 15 a 17. Modalidad: presencial.
  • INICIO:
    • lunes 6 de marzo. 
    • miércoles 8 de marzo. 
  • ARANCELES: $10.800 por mes.

En pocas clases usted puede aprender las principales técnicas y procedimientos de la escritura artística en manos de profesores especializados. Así se adquieren las habilidades para:

  • corregir sus escritos con criterio objetivo,
  • reconocer géneros y especies literarias,
  • entrenarse en la reescritura,
  • armar su propio cuento o novela,
  • organizar sus imágenes poéticas,
  • profesionalizar la inspiración,
  • detectar las distintas técnicas y adaptarlas a su escritura,
  • autoevaluar sus esfuerzos,
  • participar en la antología conjunta, publicada por el Instituto en noviembre

Adultos y adolescentes.

Los integrantes de los talleres tienen la posibilidad de publicar en la revista de cultura hispanoamericana “Mallea” o editar su libro.

Existen dos modalidades en los talleres:

A. La dinámica formativa

B. La dinámica procedimental

A) La dinámica formativa destina una hora para el estudio y la interpretación de la obra de autores consagrados, a fin de extraer de su producción los mecanismos, técnicas y procedimientos de la creación literaria. Además del aspecto interpretativo, en la segunda hora de clase se desarrolla el compositivo, orientado a aplicar en la escritura personal aquellos elementos sobre los cuales se ha reflexionado.

OBJETIVO: Ampliar las posibilidades lectivas y el juicio crítico, y las competencias comunicativas básicas y artísticas de la escritura.

B) La dinámica procedimental se encamina a la producción individual y grupal, ejercita a través de todo tipo de consignas el proceso mismo de la escritura y ayuda a resolver sus problemas más frecuentes. Se corrige la escritura a partir de las distintas dimensiones y niveles del texto: gramatical, textual, estilístico, retórico, entre otros, con la fundamentación teórica pertinente.

OBJETIVO: Ampliar las capacidades compositivas y correctivas.

Los talleres literarios del Instituto Mallea tienen en cuenta: la distinción de los géneros literarios para desarrollar todos los aspectos de la expresión literaria; el estilo personal de cada cursante a fin de perfeccionarlo, y la reflexión sobre la práctica de la escritura y sus logros.

Con la aprobación de los trabajos prácticos de cada módulo, el alumno obtendrá un certificado institucional por cada ciclo cuatrimestral que realice en formato digitalizado.