• MODALIDAD: Distancia
  • DURACIÓN: Un trimestre
  • INICIO: En cualquier momento del año
  • CARÁCTER: Teórico-práctico
  • ARANCELES: $12.250 por mes. (Incluye material didáctico)| US$ 100 por mes (US$ 300 todo el curso) alumnos extranjeros.
  • Conocer los diferentes recursos, características y géneros de la comunicación digital.
  • Saber adecuar la comunicación a cada público y situación comunicativa.
  • Adaptar el lenguaje y sus reglas ortográficas a las diferentes vías de comunicación digital.
  • Gestionar responsablemente los contenidos y las respuestas de las redes sociales.

Unidad N.º I: Objetivos de las redes sociales

Buenas prácticas en las redes sociales y pecados capitales. Las redes sociales y los nuevos medios según la RAE y Fundéu.

Unidad N.º II: Análisis de estudios de Eyetracking

La lectura en pantalla. Adaptación de los textos al formato web. ¿Los buscadores de Internet leen igual que las personas?

Unidad N.º IIINetiqueta

La etiqueta en la red: la cortesía en la comunicación digital. Normas básicas de conducta en la red. Diferentes registros (según el público y el medio).

Unidad N.º IV: Lenguaje internacional

Congreso Internacional de la Lengua Española. Español en Internet. Uso de Internet en la Argentina. Español neutro en la red.

Unidad N.º V: Mensajería instantánea  

Nuevas formas de comunicación. Chat, SMS, BBM, WhatsApp, etc. Redacción, extensión y tiempo de lectura. Ortografía adaptada. Uso de siglas y abreviaturas.

Unidad N.º VI: Ortografía en la red

Ortografía tradicional frente a la ortografía adaptada en las redes sociales. ¿Vale todo? ¿Podemos escribir con errores de ortografía? ¿Los errores repercuten en la imagen de una persona o en la valoración de marca de una empresa?

Errores en la comunicación.

Imagen del comunicador y valoración de marca.

Unidad N.º VII: Redes sociales

Facebook. Prácticas recomendadas.

Gestión de comentarios y respuestas.

Redes sociales en el mundo empresarial. Cómo obtener beneficios.

Unidad N.º VIII: Twitter

Guía básica de uso y consejos para comenzar. Vocabulario propio. Recomendaciones estilísticas y prácticas que deben evitarse.

Unidad N.º IX: Errores frecuentes en redes sociales

¿Cuáles son y cómo evitarlos? Estudio de casos recientes.

Unidad N.º X: Nuevos medios

Sitio web corporativo. Intranets y extranets. Blogs corporativos. Cómo escribir una entrada y cómo titular.

Unidad N.º XI: Community Manager

Funciones básicas. Consejos para una gestión responsable.

Unidad N.º XII: Responsabilidad en Internet

La reputación en Internet. Visibilidad y reputación.

Control de la reputación.

Claves.

Con la aprobación de los trabajos prácticos de cada módulo, el alumno obtendrá un certificado institucional en formato digitalizado. 

El Instituto organiza este curso in Company para aquellas empresas e instituciones que quieran capacitar a su personal en la Redacción corporativa. Para realizar el presupuesto, la empresa deberá enviar: a) número de integrantes; b) días y horarios disponibles; c) temas específicos que desean incorporar; d) lugar de los encuentros.

Empresas que solicitaron nuestros servicios: Cablevisión, ANSES, Casa de Moneda; ESET; La Caja; Banco de la Provincia de Buenos Aires, Organización Panamericana de la Salud, entre otros.