• MODALIDAD: Presencial
  • DURACIÓN: 12 clases teórico-prácticas
  • HORARIO: Lunes, de 19 a 20.30 h
  • INICIO: A confirmar
  • ARANCELES: $ 9800 por mes
  • Distinguir las estructuras oracionales en función de la corrección de los distintos tipos de textos.
  • Aplicar los aspectos prácticos e informáticos de la corrección de textos.
  • Fundamentar teóricamente las correcciones.
  • Adiestrarse en la práctica profesional de un corrector de estilo.

Unidad I         Los aspectos prácticos de la corrección

La importancia del criterio unificador (tipográfico, léxico, etc.) en la corrección de textos. La corrección según el género discursivo: texto administrativo, jurídico, literario, médico, técnico, entre otros; página web, Power Point, La corrección y el componente tipográfico (mayúsculas, epígrafes, cabezales, índices, tipo de letra, etc. Los matices correctivos de la puntuación según el género discursivo que se corrija.

Unidad II        Los aspectos informáticos de la corrección

Los aspectos informáticos de la corrección: manejo de Word (conteo de caracteres, reemplazos generalizados, formateo, inserción de símbolos, de comentarios, etc.), de control de cambios, de Adobe Professional, entre otros. La importancia de la consulta de datos duros de un texto en Internet: cómo buscar una buena fuente de consulta. La corroboración de grafías de nombres y de apellidos con el autor. Las actualizaciones de la RAE. El equilibrio entre el sentido común y la castellanización o el neologismo aceptado. La corrección del paratexto: la correlación imagen-texto, los aspectos legales del uso de imágenes. Los libros digitales: aspectos importantes para tener en cuenta en la corrección.

Unidad III        La corrección de estilo

El uso de la mayúscula y de la minúscula en los textos publicitarios. Casos complejos de aplicación. Revisión del uso de números en un texto y su grafía acorde con el género discursivo que se corrija. Las variantes en el uso de cursiva, de redonda y de comilla. La corrección macroestructural y superestructural de un texto (el texto como un todo). La coherencia y la cohesión textual: seguimiento de hechos y de personajes en un texto literario. El respeto por estilo del autor en la corrección de un texto. Desgrabación de un texto y su corrección: eliminación de marcas de oralidad y de deícticos. Revisión de las pautas de la corrección de estilo. Aspectos para tener en cuenta en el concepto de “refrito”: la eliminación de remisiones al texto original. Corrección de subtitulados: aspectos básicos para tener en cuenta. La importancia del registro en un texto (unificación y los “fuera de registro intencionales” y su marcación).

Unidad IV        Los aspectos gramaticales de la corrección

Revisión del uso del gerundio: casos complejos de reconocimiento de su uso erróneo. Revisión de la correlación verbal: casos complejos de reconocimiento de errores. Usos pronominales: la duplicación del OD y del OI, el leísmo y el loísmo, duplicación del OD, ubicación del pronombre en la frase verbal y otros. La cuasirrefleja pasiva y la cuasirrefleja impersonal. Casos especiales de concordancia. Regímenes preposicionales de los verbos. Usos preposicionales: la repetición de la preposición, regímenes preposicionales de los verbos, la repetición de la preposición en las incluidas, la posibilidad de la elisión del artículo delante de algunas preposiciones. Errores frecuentes en la estructuración sintáctica: uso incorrecto del predicativo subjetivo, anfibologías, concordancias, comienzo de la oración con una estructura que depende de la oración anterior, falencias en la construcción de las incluidas, etc. La entonación y los diferentes análisis sintácticos. Errores frecuentes de concordancia. Los anacolutos. Los zeugmas y los truncamientos. Pronombres enfáticos. Reconocimiento de distintos tipos de incluidas. El hipérbaton y el inciso aclaratorio (la importancia de su delimitación con la coma). El queísmo y el dequeísmo. El quesuismo. Las construcciones comparativas y su correcta estructuración. Pautas sintácticas en la corrección de estilo en un texto: la simplificación de la sintaxis, la prioridad del complemento más corto, etc. Calcos sintácticos en las traducciones.

Unidad V          Los aspectos laborales de la corrección

El corrector frente a la propuesta laboral. Elaboración del presupuesto, según el tipo de trabajo, la audiencia y la empresa o el particular que lo requiere. Distintas formas de presupuestar. Redacción del CV. Cómo vincularse con el cliente. El corrector en el ámbito de trabajo: relaciones con el editor, el ilustrador y otros profesionales de la institución. Estudio de casos, la resolución de problemas y la reflexión sobre la práctica.

Con el 75% de asistencia el alumno obtendrá un certificado institucional.