• DURACIÓN: Un cuatrimestre
  • HORARIO: Martes de 9 a 10.30 / Jueves de 19 a 20.30 h
  • INICIO: A confirmar
  • MODALIDAD: Teórico-Práctico
  • ARANCELES: $11.250 por mes
  • Conocer las características del libro y reflexionar sobre las representaciones sociales del texto, la lectura y la escritura.
  • Adquirir los conocimientos básicos que atañen al proceso de edición de libro y especialmente a la tarea del editor.
  • Aplicar dichos conocimientos a distintas prácticas de edición.

CLASE N.º 1. El editor

Roles, funciones y competencias específicas. El editor en las diferentes estructuras. Un poco de historia: El surgimiento del editor y su profesionalización. Diferencias con las tareas del corrector y del redactor.

CLASE N.º 2. Legibilidad

Definiciones. Acercamiento al trabajo del editor bajo el concepto de legibilidad. Casos y soluciones posibles.

CLASE N.º 3. Editing

La tarea del editor en la obra. El trabajo con el autor. Cómo devolver un trabajo a un autor. Buenas prácticas. Un poco de historia: El concepto de autor en la historia y su profesionalización.

CLASE N.º 4. Historia del libro y la lectura

Surgimiento de la escritura y los registros textuales. Las bibliotecas y la lectura en la Antigüedad. Las bibliotecas y la lectura en la Edad Media. La revolución de la imprenta. El pensamiento evoluciona con el soporte.

TP N.°1 – Editing, editores, conceptos históricos.

CLASE N.º 5. Marco legal. Ley 11723

Propiedad intelectual y derecho de autor. Evolución del derecho de autor. Aspectos del derecho de autor para la creación literaria en la Argentina.

CLASE N.º 6. Marco legal. Buenas prácticas.

Tipos de contratos. Delitos y sanciones. Registros. Internet y la cuestión del derecho de autor.

CLASE N.º 7. Marco legal. Ley 25542

Un poco de historia: usos y costumbres de la actividad comercial del libro en la Argentina. El precio fijo del libro. Saldar o no saldar ediciones.

CLASE N.º 8. Construcción del precio

Costos entorno del libro. El proceso de edición del libro. Actores que intervienen. El escandallo. Estrategias para reducir costos y ampliar ganancias.

TP N.°2 – Ley 11723 y 25542. Escandallo, costos y beneficios.

CLASE N.º 9. Producción. Cómo pedir un presupuesto a imprenta.

Sistemas de impresión, usos y posibilidades. Formatos. Papeles. Colores. Encuadernación. Acabados.

CLASE N.º 10. Producción. El proyecto editorial.

Planificación. Situación inicial: la idea, quién soy y dónde estoy, FODA.

Objetivos de un proyecto. Producto. Gantt: tiempos y costos. Público: de los atributos al valor. Alcance, producción, lanzamiento, seguimiento y evaluación.

CLASE N.º 11: Recursos digitales para editoriales

Recursos digitales en la comunicación. Recursos digitales en la comercialización. El libro electrónico.

CLASE N.º 12: Integración.

La editorial y su catálogo. Diferentes negocios editoriales. El mercado editorial en la actualidad.

TP N.°3 – Integración. Bocetos para un proyecto editorial.

Con el 75% de asistencia el alumno obtendrá un certificado institucional.