• MODALIDAD: Presencial
  • DURACIÓN: Trimestral
  • HORARIO: Lunes, de 17 a 19 hs
  • INICIO:  a confirmar
  • ARANCELES: a confirmar
  • Acercarse a la tradición literaria argentina destinada a la infancia.
  • Actualizar nociones acerca de la infancia.
  • Soltar estructuras anquilosadas y arquetipos innecesarios en la escritura.
  • Saber adecuar la comunicación a cada público.
  • Conocer los géneros que se han desarrollado en los últimos años.

Unidad 1: La infancia

Un lector en crecimiento: desde la cuna hasta la adolescencia. Diferencias entre escolaridad y recorrido lector. El juego con el lenguaje y el disfrute de la palabra. Los sobreentendidos y reposiciones. Convergencia con otros lenguajes y productos culturales.

Unidad 2: El lenguaje

Juegos de palabras, disparates y non-sense, la onomatopeya poetizada. El lenguaje familiar y el lenguaje inventado. Musicalidad, ritmo y poesía en verso y en prosa. Léxicos propios y ajenos a la infancia. Operaciones y conflictos sobre el lenguaje.

Unidad 3: El texto

Principios y finales. Repaso de recursos dramáticos y estilísticos. La elipsis en la construcción del sentido. Lo narrado y lo rimado, cuento y poesía. Los géneros y lo de-generado.

Unidad 4: Tradición literaria argentina dedicada a la infancia

Autores, temáticas y poéticas diversas. Tratamientos de los tabús y temas difíciles. La literatura juvenil. Literatura cross over y para jóvenes adultos.

El alumno obtendrá un certificado institucional en formato digitalizado.