• MODALIDAD: A distancia
  • DURACIÓN: Un bimestre
  • INICIO: En cualquier momento del año
  • CARÁCTER: Teórico-práctico
  • ARANCELES: $9800 por mes / US$ 120 por mes (alumnos extranjeros).
  • MATERIALES: Se incluyen los materiales didácticos y las tutorías.
  • Reconocer los aspectos estilísticos, normativos y gramaticales fundamentales para la correcta elaboración de textos jurídicos.
  • Resolver las diferentes problemáticas relacionadas con la gramática, la puntuación, el estilo, la cohesión y la coherencia textual que todo proceso de escritura presenta.
  • Corregir diferentes tipos de textos jurídicos.
  • Redactar y corregir escritos jurídicos para que reflejen con precisión y exactitud los conceptos y argumentos que se pretenden transmitir.

Módulo I:

a) Teoría: Los géneros discursivos: temas, circulación y estilo. Características del discurso jurídico. Acentuación, criterios generales, tilde diacrítica. Dudas gramaticales frecuentes. Uso incorrecto del gerundio. Tipografía. Grafía de números. Uso correcto de las preposiciones. Elementos para tener en cuenta a la hora de corregir un texto jurídico. Normas especiales en cuanto al uso de mayúsculas, a la sintaxis, a la tipografía, etc. Uso de expresiones en latín.

b) Práctica: Corrección de textos jurídicos y fundamentación.

Módulo II

a) Teoría: El discurso jurídico en su dimensión gramatical, oracional y textual. Estructuras más usuales. Corrección de expresiones vulgares. Oraciones simples, compuestas y complejas. Las proposiciones subordinadas en los textos jurídicos. Usos de tiempos y modos verbales. Las secuencias temporales: la secuencia temporal en el pasado. La correlación verbal.

Problemas de cohesión y de coherencia. La cohesión en el discurso argumentativo. La reiteración como recurso cohesivo. Los pronombres y las palabras con función de pronombres dentro del discurso jurídico. Los conectores argumentativos. Su importancia dentro del texto.

b) Práctica: Corrección de textos jurídicos y fundamentación.

Módulo III

a) Teoría: El discurso jurídico en su dimensión enunciativa. Importancia de la noción de contexto: su influencia en la corrección. Argumentación jurídica. Corrección de escritos jurídicos, de contratos y de presentaciones jurídicas. La estructura del artículo y del inciso. Los anexos.

b) Práctica: Corrección de textos jurídicos y fundamentación.

Con la aprobación de los trabajos prácticos de cada módulo, el alumno obtendrá un certificado institucional.