Skip to content
  • Reuniones informativas
  • Acceso al Campus
Instituto Mallea Logo Instituto Mallea Logo Instituto Mallea Logo
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades Institucionales
    • Misión
    • Breve Historia
    • Reglamento
    • Asociación de graduados
    • Fundación Mallea
    • Términos y Condiciones
  • CARRERAS
    • Tecnicaturas presenciales
    • Tecnicaturas a distancia
  • CURSOS Y TALLERES
    • Cursos a distancia
    • Talleres
    • Curso de Español para Extranjeros
  • EMPRESAS
    • Cursos In Company
    • SEPYME
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • Centro de Corrección
    • Centro de Redacción
    • Centro de Traducción
    • Ediciones Mallea (Editorial)
  • ALUMNOS
    • Alumnos matriculados
    • Tesinas destacadas
    • Premios
    • Revistas Mallea
    • Formas de Pago
    • Educación a Distancia
    • Convenios para pasantías
    • Preguntas Frecuentes
  • CONTACTO
  • Más información
  • Inscripciones
    • Inscripción a Carreras
    • Inscripción a Cursos a Distancia

SEPYME

SEPYMEwp-admin-mll2020-03-02T21:15:12-03:00
  • Régimen de Crédito Fiscal para Capacitación

  • ¿Qué es programa de Crédito Fiscal para Capacitación?

  • ¿Cómo participar del Programa?

  • Régimen de Crédito Fiscal para Capacitación

Permite a las pymes obtener reintegros por sobre la inversión que realicen en la capacitación de sus recursos humanos, ya sea en actividades abiertas, dictadas en instituciones públicas o privadas; o cerradas, como cursos a medida de la empresa.

El beneficio se hace efectivo a través de la emisión de un certificado de Crédito Fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de impuestos nacionales.

El reintegro puede ser desde el 40% y alcanzar el 90% del monto de las actividades de capacitación si se cumplen con los requisitos de priorización: localización productiva de las empresas, actividad económica, tipo de actividad de capacitación, rango de facturación  y temáticas y destinatarios.

  • ¿Qué es programa de Crédito Fiscal para Capacitación?

1 – Modalidad 1 (Grandes Empresas o Pymes Cedentes)

Pueden presentarse grandes empresas o pymes que financien la capacitación de otras pymes o emprendedores. A cambio reciben el reintegro a través de un certificado de Crédito Fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de impuestos nacionales.

Para las grandes empresas el beneficio máximo a reintegrar corresponde al 8 ‰ (ocho por mil) del monto total que hayan destinado al pago de salarios (masa salarial) en los 12 meses previos a la presentación de su proyecto en Crédito Fiscal. En tanto, para las pymes el beneficio máximo alcanza al 8% (ocho por ciento). En ningún caso podrán ceder más de $40.000 a cada pyme  beneficiaria o emprendedor.

2 – Modalidad 2 (Empresas Pymes- Beneficiarias)

Las pymes pueden solicitar el reintegro de actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia. El beneficio máximo al que pueden acceder no podrá superar el 8% de la masa salarial anual con los otros límites descritos en el Reglamento 2014 – Crédito Fiscal para Capacitación.

Beneficio para ambas modalidades (1 y 2)

El reintegro puede ser del 40% y alcanzar el 90% del monto de las actividades de capacitación si se cumplen con los requisitos de priorización entre los que se encuentran: localización productiva de las empresas, actividad económica dentro de las cadenas del Plan Estratégico Industrial 2020, y temáticas.

En la modalidad 1, estos requisitos los deben cumplir al menos el 50% de las pymes beneficiarias.

No podrán participar del programa aquellas empresas que tengan deudas fiscales nacionales o previsionales exigibles.

  • ¿Cómo participar del Programa?

Se accede en solo 4 pasos muy sencillos

1 – Presentación del proyecto

La empresa solicitante debe, una vez registrada, completar y enviar el formulario de proyecto de capacitación, incluyendo una breve descripción de sus objetivos y la actividad o actividades de capacitación que contribuyan a su cumplimiento.

2 – Evaluación del proyecto

Si el proyecto fuera pre-aprobado, se le comunicará a la empresa los términos de este y se le solicitará la documentación respaldatoria. En caso de no ser pre-aprobado, se notificará la evaluación y las posibles recomendaciones para su reformulación.

Hasta este momento ni las empresas ni las Unidades Capacitadoras participantes deberán enviar documentación en formato papel.

3 – Aprobación y ejecución de la capacitación

Una vez pre-aprobado el proyecto y presentada la documentación respaldatoria, se aprueba el proyecto y las empresas pueden comenzar a ejecutar las actividades de capacitación.

Importante: La empresa podrá, a su cuenta y riesgo, realizar las actividades de capacitación, y la Secretaría Pyme las reconocerá desde la fecha de la pre-aprobación.

4 – Rendición de cuentas y reintegro

Las empresas presentarán las rendiciones de cuentas una vez que el proyecto se haya ejecutado, pagado y publicado en el boletín oficial. Se deberá completar el formulario de rendición de cuentas y enviarlo en soporte papel acompañado de la documentación requerida para la rendición.

Institucional

  • ● Autoridades
  • ● Misión
  • ● Breve Historia
  • ● Reglamento
  • ● Asociación de Graduados
  • ● Fundación Mallea

Instituto Mallea

Instituto Mallea

Su rectora, la Magíster Lina Mundet, creó las tecnicaturas de Corrector y de Redactor de Textos con un perfil profesional adecuado a las nuevas exigencias del mercado laboral. Su equipo docente posee nivel universitario de reconocida trayectoria.

Contáctenos

  • Mendoza 3114
    (entre Zapiola y Freire)
    1428-CABA-Argentina

  • +54 (11) 4782-2701
  • info@institutomallea.edu.ar

Page load link

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AGOSTO 2022 – NO PIERDAS EL AÑO

Carreras Oficiales con Validez Nacional e Internacional – Cursá desde tu casa

×

¡Hola!

Haciendo click en el ícono de abajo podrás enviar tu consulta por WhatsApp.

Info Instituto Mallea
Atención al público Info Instituto Mallea

Horario: Lunes a viernes de 09:00hs a 18:00hs

× ¿Cómo podemos ayudarte?
Go to Top